Ni pensar quiero que, sus señorías del Gobierno de Aragón, hicieran una mala elección cuando encargaron al eminente compositor Antón García Abril y al poeta Ildefonso Manuel Gil López la creación del Himno de Aragón. Pero esta decisión política e institucional no ha cuajado en el pueblo de Aragón que siempre ha entonado el Canto a la Libertad en los actos populares.
Paseando por el centro de Zaragoza vi una mesa el la calle Alfonso, junto a la plaza del Pilar, en la que recogían firmas para llevar adelante la Iniciativa Legislativa Popular para la adopción del Canto a la Libertad como Himno Oficial de Aragón. Por supuesto que firmé, pero no porque José Antonio Labordeta se merezca otro homenaje, sino porque Aragón se merece este himno. Os animo a uniros a esta iniciativa de www.cantoalalibertad.org, y propongo que escuchéis ambos, uno para que lo conozcáis y el otro para que lo cantéis.
| Habrá un día en que todos | Para un pan que en los siglos |
| al levantar la vista | nunca fue repartido |
| veremos una tierra | entre todos aquellos |
| que ponga libertad. | que hicieron lo posible |
| para empujar la historia | |
| Hermano aquí mi mano | hacia la libertad. |
| será tuya mi frente | |
| y tu gesto de siempre | (estribillo) |
| caerá sin levantar | |
| huracanes de miedo | También será posible |
| ante la libertad. | que esa hermosa mañana |
| ni tu, ni yo, ni el otro | |
| Haremos el camino | la lleguemos a ver |
| en un mismo trazado, | pero habrá que empujarla |
| uniendo nuestros hombros | para que pueda ser. |
| para así levantar | |
| a aquellos que cayeron | Que sea como un viento |
| gritando libertad. | que arranque los matojos |
| surgiendo la verdad, | |
| (estribillo) | y limpie los caminos |
| de siglos de destrozos | |
| Sonarán las campanas | contra la libertad. |
| desde los campanarios | |
| y los campos desiertos | (estribillo) |
| volverán a granar | |
| unas espigas altas | |
| dispuestas para el pan. | JOSE ANTONIO LABORDETA |
Y el himno oficial hasta ahora es este:
|


